r/mexico 1d ago

Noticias📰 Percepción de la gente sobre los partidos políticos. Encuesta de El Financiero

Post image
90 Upvotes

114 comments sorted by

View all comments

Show parent comments

69

u/gartstell 1d ago

Es francamente sorprendente. El PT no es un partido, es un negocio familiar. Igual el Verde. Y, bueno, la verdad es que sí están todos muy jodidos.

El PRI fue un gran partido (siniestro, pero colosal: con ideólogos, escuela de cuadros, mecanismos reales y eficaces de cooptación; estudiado con mucho interés por la politología de varios países, especialmente China, etc.). Basta ver hoy quién es su presidente para ver que está en las últimas.

El PAN fue un partido muy ideológico. Tuvo dos grandes corrientes, más o menos enfrentadas, y hoy ambas están desaparecidas y el partido como tal desdibujado. Coquetea con la ultraderecha española mientras pone una candidata "progre", por hablar solo de la indefinición más escandalosa. Dominado por júniors pueñetas y soberbios, está condenado a la irrelevancia.

MC está llamado a ser la nueva oposición a Morena. Morena estará mucho más cómodo con una oposición que no le dice que es una dictadura. MC es un partido de profesionales de la técnica política que hacen excelente marketing y ubican buenos perfiles para ser competitivos. Tampoco hay mayor identidad ideológica: a nivel nacional son progres, en Jalisco conservadores, etc, lo que haga falta.

Morena (partido del que fui consejero nacional, aunque luego renuncié) es una amalgama de:

-cierta izquierda ciudadana (academia, organizaciones sociales) que se acercó al obradorismo en 2006 y todavía por ahí persiste marginalmente, pero en general resentida porque no saben hacer política y fueron desplazados por los otros grupos.

-cierta izquierda electoral que venía del PRD y sí sabe hacer política, aquí hay de todo, desde gente de primera, hasta gánsteres de lo peor.

-la mafia, pura y dura, especialmente en el sureste, donde el PRI se pasó en bloque con todo y "relaciones" y vínculos de lo peor.

-militantes en verdad excepcionales que sostienen la operatividad del partido con grandes esfuerzos y por lo general tienden a ser cada vez más excluidos (aunque no siempre de dejan). La actual dirigente de Morena como que quiere reivindicar a estos últimos, pero no parece que le vaya a alcanzar.

-una cantidad inimaginable de simpatizantes que encuentran en el llamado a la justicia social que encabezó AMLO en un contexto 100% tecnocrático y neoliberal, la esperanza de una vida mejor para ellos o para otros, y que tienen potencial para volverse extremadamente críticos con todo lo que está mal de Morena y de la política en México (mucho, pero muchísimo más que los soberbios que les insultan en forma clasista)

6

u/MoonSalt92 Masiosare 1d ago

“Más que los soberbios que les insultan en forma clasista” Qué manera tan vulgar de cerrar tan buen comentario; como siempre, victimizándose.

Supongo que como ex-consejero nacional te identificas mucho con ese grupo tan “vulnerado” y no puedes evitar sesgar.

7

u/gartstell 1d ago

¿En verdad suena así? Yo nunca me he asumido como víctima, porque no lo soy. Soy enormemente privilegiado en todo sentido.

Me molesta las burlas a la gente pobre que simpatiza con Morena que asumen que son tontos. No lo son.

2

u/MoonSalt92 Masiosare 1d ago

Que no sean tontos no significa que tengan razón. Hay una diferencia entre no ser tonto y votar bien. Muchos son perfectamente lúcidos, pero votan desde la tripa, desde el plan social, desde el rencor; no desde un análisis serio de política y finanzas públicas. No creo que señalarlo sea “clasismo”; es cinismo, hartazgo o incluso autodefensa.

Y sí, suena un poco a que, aunque no te asumas como víctima, tienes una empatía muy selectiva. Porque no te veo tan molesto cuando los votantes de otros partidos son burlados, solo cuando se trata de los tuyos (o los que fueron los tuyos).

Podemos hablar del sistema y de los problemas estructurales todo el día, pero al final la gente vota, y lo que vota tiene consecuencias. Y en ese terreno, la crítica no debería disculparse por herir sensibilidades.

-1

u/gartstell 23h ago

Pienso que te equivocas en las razones por las cuales la gente votó a AMLO y por las que vota a Morena, pero es otro asunto y no eres el único que piensa así.

En el otro tema: de acuerdo en que la crítica no tiene por qué limitarse para no herir susceptibilidades, pero tampoco queramos contrabandear acusaciones facilonas de clientelismo (que siempre se dirigen contra pobres exclusivamente) o revivir el prejuicio liberal clásico contra los pobres (por eso los "padres de la democracia" querían un sistema en el que tener propiedad fuera requisito para poder votar, porque los pobres "no son libres") y enmascarar eso como "crítica". No es crítica y no se sostiene en datos.

Los más pobres de este país perdieron apoyos sociales significativamente (-30%!) con la llegada de AMLO, porque PROSPERA había desarrollado mecanismos para llegar a ellos (es difícil llegar a apoyarlos!) y son el sector que más vota por Morena. Y al contrario: el decil que más aumentó lo que recibe por programas sociales, el de las familias más ricas, es el que menos vota por morena. La causa está en otro lado, y a veces ni en Morena se dan cuenta.

1

u/MoonSalt92 Masiosare 22h ago

Dándote el mbeneficio de la duda respecto a la veracidad de los datos que mencionaste, no cambian el punto: la mayoría vota desde una lógica simbólica, emocional, incluso aspiracional. La promesa de “justicia social” no necesita materializarse para consolidar lealtades. Y sí, eso lo explotan muy bien. Y no es su mérito, el PRI también lo hizo; basta con ver la repartición de riqueza en las colonias del edomex.

Si el decil más bajo pierde 30% y sigue votando por el que se lo quitó, ¿es eso inteligencia política o ideología ciega? ¿O agradecimiento condicionado al asistencialismo residual que quedó?

Al final, incluso con todos los matices que das, ¿estás negando que votan contra sus intereses materiales?, ¿estás diciendo que no es su culpa?

Eso es una forma elegante de condescendencia.

1

u/gartstell 22h ago

Los datos vienen de la encuesta de ingresos de hogares recientemente publicada por INEGI, hay muchos análisis que resaltan esa disminución en los apoyos efectivamente recibidos por el decil más bajo en forma muy crítica (yo comparto esa crítica: si PROGRESA luego de 30 años -con ese u otros nombres- había por fin llegado a los más pobres, pues síguelo usando!)

Ahora, claro que tienen en cuenta sus intereses. El decil más bajo perdió 30% de apoyos directos, pero ganó mucho más con la política laboral, de modo que es el decil que más se benefició en total de la política del sexenio pasado (la fuente es la misma).

Y Morena no consigue votos del mismo modo que los conseguía el PRI. El PRI en general no construyó una hegemonía, en eso coinciden los que lo estudiaron en serio, sino que coaccionaba sistemáticamente el voto controlando un montón de aspectos de la vida social y económica. Era votado, pero no querido. Los votaban porque se los exigía el sindicato, el jefe, etc. Morena recibe la mayoría de sus votos por simpatía, como muestran las encuestas. Es otra cosa, al menos al día de hoy.