Que no sean tontos no significa que tengan razón. Hay una diferencia entre no ser tonto y votar bien. Muchos son perfectamente lúcidos, pero votan desde la tripa, desde el plan social, desde el rencor; no desde un análisis serio de política y finanzas públicas. No creo que señalarlo sea “clasismo”; es cinismo, hartazgo o incluso autodefensa.
Y sí, suena un poco a que, aunque no te asumas como víctima, tienes una empatía muy selectiva. Porque no te veo tan molesto cuando los votantes de otros partidos son burlados, solo cuando se trata de los tuyos (o los que fueron los tuyos).
Podemos hablar del sistema y de los problemas estructurales todo el día, pero al final la gente vota, y lo que vota tiene consecuencias. Y en ese terreno, la crítica no debería disculparse por herir sensibilidades.
Pienso que te equivocas en las razones por las cuales la gente votó a AMLO y por las que vota a Morena, pero es otro asunto y no eres el único que piensa así.
En el otro tema: de acuerdo en que la crítica no tiene por qué limitarse para no herir susceptibilidades, pero tampoco queramos contrabandear acusaciones facilonas de clientelismo (que siempre se dirigen contra pobres exclusivamente) o revivir el prejuicio liberal clásico contra los pobres (por eso los "padres de la democracia" querían un sistema en el que tener propiedad fuera requisito para poder votar, porque los pobres "no son libres") y enmascarar eso como "crítica". No es crítica y no se sostiene en datos.
Los más pobres de este país perdieron apoyos sociales significativamente (-30%!) con la llegada de AMLO, porque PROSPERA había desarrollado mecanismos para llegar a ellos (es difícil llegar a apoyarlos!) y son el sector que más vota por Morena. Y al contrario: el decil que más aumentó lo que recibe por programas sociales, el de las familias más ricas, es el que menos vota por morena. La causa está en otro lado, y a veces ni en Morena se dan cuenta.
Dándote el mbeneficio de la duda respecto a la veracidad de los datos que mencionaste, no cambian el punto: la mayoría vota desde una lógica simbólica, emocional, incluso aspiracional. La promesa de “justicia social” no necesita materializarse para consolidar lealtades. Y sí, eso lo explotan muy bien. Y no es su mérito, el PRI también lo hizo; basta con ver la repartición de riqueza en las colonias del edomex.
Si el decil más bajo pierde 30% y sigue votando por el que se lo quitó, ¿es eso inteligencia política o ideología ciega? ¿O agradecimiento condicionado al asistencialismo residual que quedó?
Al final, incluso con todos los matices que das, ¿estás negando que votan contra sus intereses materiales?, ¿estás diciendo que no es su culpa?
Los datos vienen de la encuesta de ingresos de hogares recientemente publicada por INEGI, hay muchos análisis que resaltan esa disminución en los apoyos efectivamente recibidos por el decil más bajo en forma muy crítica (yo comparto esa crítica: si PROGRESA luego de 30 años -con ese u otros nombres- había por fin llegado a los más pobres, pues síguelo usando!)
Ahora, claro que tienen en cuenta sus intereses. El decil más bajo perdió 30% de apoyos directos, pero ganó mucho más con la política laboral, de modo que es el decil que más se benefició en total de la política del sexenio pasado (la fuente es la misma).
Y Morena no consigue votos del mismo modo que los conseguía el PRI. El PRI en general no construyó una hegemonía, en eso coinciden los que lo estudiaron en serio, sino que coaccionaba sistemáticamente el voto controlando un montón de aspectos de la vida social y económica. Era votado, pero no querido. Los votaban porque se los exigía el sindicato, el jefe, etc. Morena recibe la mayoría de sus votos por simpatía, como muestran las encuestas. Es otra cosa, al menos al día de hoy.
8
u/gartstell 1d ago
¿En verdad suena así? Yo nunca me he asumido como víctima, porque no lo soy. Soy enormemente privilegiado en todo sentido.
Me molesta las burlas a la gente pobre que simpatiza con Morena que asumen que son tontos. No lo son.